Los derechos constitucionales son aquellos reconocidos o establecidos en las Constituciones de los Estados. El proceso histórico para su incorporación en las Cartas Fundamentales ha sido paulatino y ha ido acompañado por importantes instrumentos internacionales, tales como la “Declaración Universal de Derechos Humanos”, el “Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos” y el “Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales”, entre otros.
Los primeros derechos reconocidos constitucionalmente son los llamados derechos civiles y políticos (siglos XVII y XIX) tales como la libertad de circulación, la libertad de expresión y de opinión, las libertades religiosas, el derecho de propiedad, la igualdad ante la ley, las garantías de un debido proceso, la libertad de asociación, el derecho al sufragio, entre otros.
El común denominador de estos derechos consiste en limitar el poder del Estado con el propósito de resguardar la libertad de las personas y permitir el gobierno del pueblo. Imponen a los distintos poderes del Estado el deber preferente de no interferir en las libertades básicas de las personas, aunque suponen la existencia de un aparato público que garantice su ejercicio.
La aplicación de estos derechos tienen consecuencias en nuestro día a día, tanto en el país como en nuestra vida privada. Por ejemplo:
- ¿Debiera permitirse a los Tribunales censurar la divulgación de noticias u opiniones en casos calificados, por ejemplo, para proteger la honra o la dignidad de las personas?
- ¿Debiera ser pública la información contenida en las comunicaciones de altos funcionarios públicos, incluso aquella que consta en correos electrónicos privados?
- ¿Debiera restablecerse el control preventivo de identidad como facultad de las policías?
- ¿Debe existir financiamiento fiscal a la actividad permanente de los partidos políticos?
- ¿Debe restituirse el sufragio obligatorio? En la afirmativa ¿cómo debería ser la inscripción en los registros electorales: voluntaria u obligatoria?
- ¿Deben regularse la eutanasia y la eugenesia?
- ¿Las personas inmigrantes deben tener los mismos derechos que las personas chilenas?
- ¿Debiera limitarse la libertad de expresión, sancionando la apología de la violencia o el llamado discurso del odio?
De algunos de estos temas ya se habla en nuestra plataforma ciudadana: